VULNERABILIDAD ESTRUCTURAL Y NO ESTRUCTURAL
VULNERABILIDAD ESTRUCTURAL
Las expresiones estructural, o sistemas primarios, se refieren a aquellas partes de un edificio que absorben las cargas gravitacionales y laterales y las transmiten al suelo de manera que mantienen la estabilidad de la construcción. Entre éstos se incluyen los cimientos, las columnas, los muros portantes, las vigas y los diafragmas.
VULNERABILIDAD NO ESTRUCTURAL
Los sistemas no estructurales o secundarios se pueden agrupar en tres categorías: 1) elementos arquitectónicos, 2) instalaciones de servicios básicos y 3) equipos. La primera categoría comprende los componentes de un edificio que están unidos a las partes estructurales (ventanas, puertas, techos, cielos rasos, tabiques, muros no portantes, etc.) y que no desempeñan una función esencial de resistencia a cargas eólicas o de otra índole. La segunda categoría incluye los elementos que cumplen funciones esenciales en el funcionamiento del edificio (sistemas de plomería, conexiones eléctricas, calefacción, ventilación, acondicionadores de aire, etc.). La tercera categoría abarca los elementos que sencillamente están dentro de las edificaciones (equipos y suministros médicos, equipo mecánico, muebles, etc.).
En el caso de los establecimientos de salud estos componentes no estructurales, particularmente el equipo médico, suelen representar un monto superior al costo de la estructura. El valor de los elementos no estructurales constituye en promedio más del 80% del costo total del hospital.
En JH - Soluciones Integrales S.A.S. “Realizamos servicios de ingeniería estructural en Medellín"
Fuente:
DISASTER
Somos la mejor opción para su proyecto.