Necesita diseño estructural, nosotros somos su mejor opción
Conozca nuestro portafolio y servicios en diseño estructural
Actualidad
TORRE SHANGHAI: CHINA BUSCA OTRO RÉCORD

TORRE SHANGHAI: CHINA BUSCA OTRO RÉCORD

Con la estructura de la Torre Shanghai totalmente terminada, el segundo edificio más alto del mundo enfoca todos sus trabajos en las instalaciones y acabados del proyecto. El rascacielos de 380.000 m2, 121 pisos y 632 m de altura fue diseñado por la famosa firma de arquitectos Gensler y actualmente se está construyendo en el distrito de Pudong de Shanghai, China. Este edificio hace parte de un grupo de tres rascacielos que buscan generar nuevos espacios de oficinas en el distrito financiero de Shanghai al mismo tiempo que se crean estructuras que sitúen a China entre las potencias de la construcción vertical. La primera torre es la Jin Mao Tower, la cual se completó en 1998, y la segunda es el Shanghai World Financial Center que abrió sus puertas en 2008; se espera que la Torre Shanghai sea inaugurada en el primer semestre del 2015.

 

La Torre Shanghai toma la forma de nueve edificios cilíndricos apilados unos sobre otros, cada una de las nueve zonas tiene sus propios jardines, cafeterías, restaurantes, locales comerciales y una vista de 360° de la ciudad de Shanghai. El edificio fue diseñado para recibir aproximadamente 16.000 personas diarias.

 

La fachada fue construida con un sistema de doble capa de vidrio que permite tener menor absorción de calor y disminuir el consumo energético del edificio. La capa interior de la fachada de doble piel encierra los edificios apilados, mientras que la exterior genera la envolvente del edificio, que gira en 120 grados a medida que se levanta. Además, el diseño de esta fachada también redujo las cargas de viento en un 24%, hecho que permitió un ahorro de cerca de 58 millones de dólares debido a la disminución en un 25% del consumo de materiales de construcción, principalmente acero y concreto. El moderno edificio también cuenta con turbinas capaces de generar hasta 350.000 KWh de electricidad por año; las especificaciones de diseño y los procesos constructivos utilizados hacen que el edificio sea candidato para recibir las máximas certificaciones del Comité China Green Building y del Green Building Council de Estados Unidos.

 

La torre contará con 106 ascensores, entre los que se encuentran tres modelos de alta velocidad capaces de viajar a 64,8 km/h. El diseño que incluye ascensores de uno y dos pisos superará varios records, ya que serán los más rápidos y los que mayor distancia recorren en el mundo, pues hay que mencionar que los ascensores del Burj Khalifa están diseñados por tramos y no de piso a techo como es el caso de la Torre Shanghai.

 

La construcción del edificio inició oficialmente el 29 de noviembre de 2008. Aunque Pudong es el equivalente al Wall Street de Shanghai, su suelo es inestable debido a su cercanía al río Huangpu. Debido a que el suelo en esta zona tiene una composición similar al barro, en la cimentación se usaron micropilotes de 100 m de profundidad. El núcleo de la cimentación del edificio tiene un diámetro de 120 m y para construir la losa de 6 metros de espesor se rompió el record mundial de vaciado continuo de concreto; en total se bombearon 61.000 m3 durante 60 horas.

 

El núcleo del edificio está formado por 8 columnas mixtas (concreto reforzado y perfil de acero) de 4,3 m x 4,5 m, más otras cuatro columnas de arriostramiento. Las columnas van disminuyendo de sección hasta convertirse en tensores de acero. La armadura de las columnas son enormes vigas de acero de 15 m de largo.

 

Para finales de abril de 2011 el refuerzo de acero de la torre ya se había elevado hasta el piso 18, mientras que el núcleo construido en concreto reforzado llegaba al piso 15. En diciembre de 2011 los sótanos de la edificación estaban totalmente terminados y la estructura ya iba por encima del piso 30. Para mayo del año 2012 la estructura de concreto reforzado del núcleo central de la torre alcanzó los 250 m, mientras que los primeros 200 m eran totalmente terminados.

 

Gracias a un trabajo de 24 horas, en sólo 4 meses más, el edificio alcanzó los 338 metros de altura. Para finales del año 2012 había llegado al piso 90, una altura aproximada de 425 m. En mayo de 2013 la torre logró los 425 metros de altura, equivalentes a 110 pisos construidos.

 

La Torre Shanghai abrió parcialmente al público en el año 2012, pero sólo hasta agosto de 2013 terminó de construir la estructura, alcanzando los 632 m de diseño y convirtiéndose oficialmente en el segundo edifico más alto del mundo. El rascacielos tiene oficinas, centros comerciales, un hotel cinco estrellas y múltiples espacios de entretenimiento.

 

El proyecto trasciende los conceptos arquitectónicos tradicionales para desarrollar un nuevo estilo de vida, además de ser una comunidad vertical, el proyecto se esfuerza por crear una comunidad verde, inteligente y cultural. Durante su diseño y construcción se incluyeron muchas prácticas que generan un impacto ambiental positivo; la Torre Shanghai es capaz de procesar, filtrar, almacenar y controlar datos de forma masiva y además, incluye museos, librerías y bibliotecas que ayudarán a enriquecer la cultura tradicional de China.

 

En JH - Soluciones Integrales S.A.S. “Realizamos soluciones de diseño estructural en Medellín"


Fuente:
360ENCONCRETO

Somos la mejor opción para su proyecto.

Compartir en sus redes sociales

Empresas que confían en nosotros