Necesita diseño estructural, nosotros somos su mejor opción
Conozca nuestro portafolio y servicios en diseño estructural
Actualidad
TIPOS DE LOSAS

TIPOS DE LOSAS

Losa aligerada:

 

Son losas que no tienen el peso que una de características convencionales, en las que se necesitan además del uso de más material, mucha mano de obra pesada, y muchos materiales en los que se involucran, hierros, vigas, viguetas, zapatas, columnas, para el sostén con lo cual, la construcción de muchos pisos, significa más gastos, más personal, más tiempo, y más riesgos. En la actualidad, se involucran además de nuevos y mejores materiales, el ingenio, con el que se hacen este tipo de obras, que por cierto causan furor en todo el mundo, porque con menos tiempo, menos materiales, menos mano de obra calificada, se pueden lograr trabajos realmente espectaculares, aún de mayores y mejores resultados.


Con el fin de reducir la carga muerta de la construcción con losas macizas, se forman vacíos en un patrón rectilíneo mediante elementos de aligeramiento construidos en metal o en fibra de vidrio. Se obtiene así una construcción nervada en dos direcciones.

 

Los aligeramientos se omiten cerca de las columnas de manera que se forme una losa maciza para resistir mejor los momentos y cortantes en estas áreas.
Las placas aligeradas deben llevar ábacos macizos alrededor de las columnas, especialmente para poder resistir en forma adecuada el cortante por penetración. Se recomienda que estos ábacos tengan una dimensión mínima de un sexto del claro correspondiente, medida desde el eje de columnas, o de 2.5 h, medida desde el paño de la columna, con el objeto de que el cono potencial de falla no atraviese huecos o casetones. También se recomienda que las losas aligeradas que lleven volados rematen en una viga maciza cuyo ancho sea por lo menos igual al espesor de la losa o a 25 cm, y que la longitud del volado no exceda de diez veces dicho espesor.

 

En  la parte superior de la losa, sobre los casetones, debe existir una capa de concreto cuyo espesor se recomienda no sea menor de 3 cm, o de 5 cm, si existe la posibilidad de cargas concentradas elevadas. La distancia centro a centro de nervaduras no debe exceder de 1 m o de 118 del claro, lo que sea menor.

 

La construcción con casetones o aligeradas se compone de viguetas que cubren claros en dos direcciones y se forman del mismo modo que las viguetas  que cubren claros en una dirección, mediante cimbras de metal, plástico o cartón, para producir los huecos entre las viguetas. El tipo de construcción con casetones que se usa mas es la losa plana horizontal con casetones, en el que las partes macizas alrededor de los apoyos para las columnas, se forman al omitir la cimbra que forma los huecos. Este tipo de sistema es análogo a la losa plana horizontal maciza. En puntos de discontinuidad en la planta, como en grandes vanos o en bordes del edificio, en general se requiere formar vigas. Estas vigas se producen como proyecciones por debajo de los casetones o se crean dentro del mismo peralte de los casetones al omitir una hilera de las cimbras que forman los huecos.

 

Como en el caso de la construcción con viguetas en una dirección, las resistencias al fuego son bajas en el caso de las construcciones comunes con casetones. El sistema es adecuado para situaciones en que se producen cargas ligeras, claros de mediano a largos, entre columnas aproximadamente cuadrados y un número razonable de varios claros en cada dirección.

 
Losacero:


Sistema de entrepiso metálico que utiliza un perfil laminado diseñado para anclar perfectamente con el concreto y formar la losa de azotea o entrepiso.

 

-Características:


• Es un sistema de entrepiso metálico que utiliza un perfil laminado diseñado para anclar perfectamente con el concreto y formar la losa de azotea o entrepiso
• Este sistema además de tener una excelente resistencia estructural disminuye los tiempos de construcción generando ahorros en mano de obra, tiempo y renta de equipo.
• Actúa como acero de refuerzo positivo y cimbra
• Se puede aplicar con vigas trabajando como sección compuesta.
Elementos que la forman:
• Viga de acero
• Conectores de cortante
La losacero se conecta a la viga de acero por medio de conectores soldados al patín superior de la viga aprovechando al conector como elemento de fijación para la Losacero y como conector de cortante para la acción compuesta de la viga.
• Losa de concreto
• Refuerzo por temperatura
El refuerzo por temperatura es a base de una malla electro soldada. La recomendación del Steel Deck Institute (SDI) es que área de acero mínima deberá ser igual a 0.00075 veces el área de concreto sobre el deck
• Los relieves (embozado) longitudinales formados en los paneles de cada canal de Losacero actúan como conectores mecánicos que unen la Losacero y el concreto, evitando la separación vertical.
• El concreto actúa como elemento de compresión efectivo y rellena los canales de la Losacero, proporcionando una superficie plana para acabados.
• Está diseñado para soportar la carga muerta completa del concreto antes del fraguado.
• Después de que el concreto adquiere su resistencia propia, la sobrecarga de diseño es soportada por la sección compuesta donde Losacero provee el refuerzo positivo del entrepiso.
• Reemplaza la cimbra de madera convencional logrando eliminar en algunos casos el apuntalamiento temporal.
• Consultar la tabla de claro máximo sin apuntalar para los requerimientos de apuntalamiento temporal.
• Acelera la construcción por manejo de colados simultáneos en distintos niveles del edificio, generando ahorro en mano de obra y tiempo.
• Limpieza por el nulo trabajo con madera, alambres, etc., y seguridad por su rigidez hacia las cargas de tránsito.
• La lámina crea una membrana de estabilidad y resistencia contra efectos sísmicos, cuando se crea el efecto de diafragma en la losa.

 

Losas Nervadas


Las Losas Nervadas son un tipo de Cimentaciones por Losa que, como su nombre lo indica, están compuestas por vigas a modo de nervios que trabajan en colaboración ofreciendo gran rigidez y enlazan los pies de los pilares del edificio.

 

Características


-Las losas nervadas están constituías por vigas longitudinales y transversales a modo de nervios, de gran rigidez, que enlazan los pies de los pilares.


-Estas losas se construyen para estructuras de cargas desequilibradas.


-Las vigas de unión de los pilares se calculan como zapatas continuas bidireccionales.


-Por lo general, el espesor mínimo de la losa es de 20 cm.


-Estas losas nervadas definen los arranques de los pilares en los encuentros de las vigas bidireccionales.

 

-En la fachada del edificio conviene crear una zanja perimetral hormigonada en forma de zuncho o que las losas vuelen alrededor de línea de fachada.

 

Viguetas y Bovedillas:


El sistema de vigueta y bovedilla está constituido por los elementos portantes que son las viguetas de concreto presforzado y las bovedillas como elementos aligerantes. Las viguetas se producen en diferentes tamaños (sección geométrica) y diferentes armados, así mismo las bovedillas tienen diferentes secciones tanto en longitud, ancho y peralte, de tal forma que se tiene una gran variedad de combinaciones que pueden satisfacer cualquier necesidad.

 

Podemos asegurar que hasta 6.00 mts. De claro es el sistema más económico de losas. Las viguetas se fabrican por diferentes procesos que pueden ser: colado en moldes múltiples de metal y con máquinas extrusoras.
Las bovedillas se producen usando máquinas vibrocompresoras en donde se intercambian los moldes para los diferentes tipos de secciones, usando por lo general materiales ligeros.


Con el empleo de este sistema, se logra una gran economía, debido a la eliminación de cimbra, rapidéz de colocación, reducción de tiempos muertos, costos financieros y de supervisión.

 

Un sistema versátil, aislante térmico y acústico.

 

Las viguetas pretensadas autoresistentes con perfil de doble “T” que permiten la entrada de la bovedilla y penetración del concreto de la capa de compresión de 3 cm. de espesor que le da perfecto monolitismo evitando fisuras.

 

ESPECIFICACIONES


-Acero de presfuerzo fsr 17,500 kg/cm²
-Acero estribos fy 4,000 Kg/cm²
-Concreto f’c 350 Kg/cm²

-Las bovedillas son componentes de concreto ligero vibrocomprimido para colocar entre las viguetas como cimbra y parte integral de la losa.

 

ESPECIFICACIONES


-B-62 12.30 Kg/pza
-B-85 15.60 Kg/pza
-A-62 13.50 Kg/pza
-A-85 18.00 Kg/pza
-Concreto f’c 140 Kg/cm²

 

Con el sistema de vigueta y bovedilla, se pueden cubrir claros hasta de 6.3 mts con la sección que se muestra.


La separación entre viguetas es de 75 cms. de centro a centro de viguetas.
En este sistema la vigueta es prefabricada y lleva presfuerzo tipo alambre dentado de 5, 6 y 7 mm. de Ø.


El concreto es de alta resistencia f’c = 350 Kg/cm². Sobre la superficie de la vigueta y bovedilla lleva un colado complementario de compresión de 4 cms. de espesor que hará trabajar la losa como sección compuesta reduciendo vibraciones y deformaciones.

 

El sistema no requiere cimbra paraclaro menores de 4 mts. y para claros mayores requiere únicamente apuntalamiento al centro del claro y debe ser colocado inmediatamente después del montaje de las viguetas, haciendo apenas contacto con estas.


Losas macizas:

 

Son elementos estructurales de concreto armado, de sección transversal rectangular llena, de poco espesor y abarcan una superficie considerable del piso.


Sirven para conformar pisos y techos en un edificio y se apoyan en las vigas o pantallas. Pueden tener uno o varios tramos continuos. Tienen la desventaja de ser pesadas y transmiten fácilmente las vibraciones, el ruido y el calor; pero son más fáciles de construir; basta fabricar un encofrado de madera, de superficie plana, distribuir el acero de refuerzo uniformemente en todo el ancho de la losa y vaciar el concreto.


Las luces de cada tramo se miden perpendicularmente a los apoyos; cuando éstos no sean paralelos, la luz del tramo será variable y se considerará en la dirección que predomina en la placa.


Según sea la forma de apoyo, las losas macizas pueden ser:

 

- Armadas en un sentido, si la losa se apoya en dos lados opuestos. En este caso el acero principal se colocará perpendicularmente a la dirección de los apoyos.

- Armada en dos sentidos, si se apoya en los cuatro lados. En este caso se colocarán barras principales en los dos sentidos ortogonales.

 

En JH - Soluciones Integrales S.A.S. "Somos Ingenieros Calculistas Especialistas en Diseño Estructural e Ingeniería Sismo-Resistente en Medellín"

 

 


Fuente:
BLOGSPOT

Somos la mejor opción para su proyecto.

Compartir en sus redes sociales

Empresas que confían en nosotros