Necesita diseño estructural, nosotros somos su mejor opción
Conozca nuestro portafolio y servicios en diseño estructural
Actualidad
RECOMENDACIONES PARA CONSTRUIR UN PUENTE

RECOMENDACIONES PARA CONSTRUIR UN PUENTE

- Utilizar 4m como mínimo del nivel máximo de las aguas con la parte inferior del puente

 
- La base de todo está en interpretar los fenómenos naturales que influyen en la obra

 
- El índice de obstrucción no deberá ser mayor del 5%

 
- Evitar puentes de caballete

 
- Hacer una perforación por pila como mínima

 
- Tratar que el puente sea perpendicular al rio

 
- Separación mínima entre puentes de un mismo rio es de 200m

 
- Losa de hormigón armado es generalmente más económica para un solo tramo para luces menores de 30m (L<30m)

 
- Usar losa continua cada L>20

 
- Las vigas deben estar conectadas con diafragma

 
- Los diafragmas son las uniones transversales de la vigas

 
- Los estribos deben estar completamente fuera del cauce del rio

 
- La dosificación del concreto por peso permite mejor control y sale mejor que dosificar por volumen

 
- Se recomienda vigas cajón si la luz es grande, se recomienda puentes en curva y cuando haya que resistir grandes torsiones


- Construir tableros continuos es preferible, se logra reducir las deformaciones diferidas, que se reducen cuando menos de 5 a 1, la estructura es hiperestática y tiene mayor resistencia pero en contraparte de las dificultades de cálculo son mayores

 
- Cuando los puentes son largos se usan dovelas

 
- El puente recto se puede manejar un esviaje de 30°

 

En JH - Soluciones Integrales S.A.S. "Somos Ingenieros Calculistas Especialistas en Diseño Estructural e Ingeniería Sismo-Resistente en Medellín"


Fuente:
INGENIERÍA REAL

Somos la mejor opción para su proyecto.

Compartir en sus redes sociales

Empresas que confían en nosotros