Necesita diseño estructural, nosotros somos su mejor opción
Conozca nuestro portafolio y servicios en diseño estructural
Actualidad
¿PLACAS DE CONCRETO? SISTEMA TILT UP

¿PLACAS DE CONCRETO? SISTEMA TILT UP

El sistema de construcción Tilt Up utilizando paneles de concreto debe su nombre a la manera en que se opera: los futuros muros de la vivienda son inclinados y elevados mediante grúas para llevarlos a la posición especificada. Dichos paneles pueden ser producidos de diversas formas y tamaños, con secciones planas o curvas. La colocación del concreto es una tarea relativamente sencilla en este sistema, dado que se realiza a nivel del terreno. La superficie del terreno a menudo sirve como base para la fundación de camas donde luego será fundido el concreto. Existe la posibilidad de almacenar los paneles uno encima del otro, cuando el espacio disponible en obra sea reducido o limitado.


Gracias a que los paneles son construidos en el lugar de emplazamiento de la obra, no existen limitaciones en peso y tamaño por cuestiones de transporte. Generalmente, los paneles son de grandes dimensiones, llegando a cubrir la totalidad de la superficie de un muro de una vivienda con un solo elemento; gracias a estas características se minimizan las juntas constructivas existentes, en consecuencia, los detalles constructivos serán menos, como también el riesgo de aparición de puentes térmicos.


Las empresas e industrias que operan bajo este sistema sostienen que la construcción se realiza a un costo razonable, requiere bajo mantenimiento en relación a otros sistemas, proporciona durabilidad a largo plazo y velocidad elevada de construcción con una mínima inversión de capital. Los paneles son utilizados como muros de carga por su resistencia y se pueden combinar con varias formas de aislamiento para lograr una adecuada eficiencia energética.


Ventajas del sistema


La construcción con este sistema es económica. Mientras el sistema era popular en construcciones tipo naves industriales y galpones, nuevas técnicas fueron surgiendo y desarrollándose, ampliando el mercado para mejorar la flexibilidad de diseño adecuando el sistema a obras pequeñas y a aquellas que requieren diseños más complicados. En la actualidad proyectos como escuelas, comercios, edificios cívicos, estructuras religiosas y construcciones residenciales son aplicaciones comunes.


La mayor parte del trabajo es realizado a nivel del terreno, lo que hace que este sea rápido y eficiente. Cuando se presentan elementos repetidos se ahorra mucho más tiempo. Producir paneles de concreto con este sistema es similar a construir losas de fundación en lugar de muros. La colocación y posicionamiento de los encofrados es mucho más rápido y simple, incluyendo la colocación de los marcos para generar los espacios de las aberturas.


Los paneles son construidos en el lugar de emplazamiento de la obra y si el lugar disponible es limitado, ya sea por las dimensiones del terreno o por cuestiones operativas, los mismos pueden ser apilados para minimizar el área de distribución. Siempre se deben cumplir las reglas y/o recomendaciones indicadas a fin de evitar roturas o fisuras en los elementos, como cantidad de placas máximas a apilar, distancia entre apoyos y dimensiones de los mismos, etc.


Para los propietarios de los edificios construidos con esta tecnología lo principalmente atractivo de estos elementos es la durabilidad y la capacidad de resistir desastres, agua e insectos. El material y las grandes dimensiones del panel proveen un buen desempeño energético, gracias a la masa térmica y la hermeticidad de la envolvente con pocas juntas constructivas. A lo expuesto hay que sumarle la buena aislación acústica que garantizan.

 

Dimensiones


Los paneles suelen tener espesores que van desde 17.5 a 30 cm. Cuando se trata de paneles con aislación se utiliza la construcción tipo sándwich. La cara exterior es de concreto de 5 a 7.5 cm, luego se coloca la aislación del material elegido o especificado, cámara de aire etc., con espesor que va de 5 a 15 cm aproximadamente, de acuerdo a la zona. Finalmente la capa interior de la portante, que puede tener espesores entre 8 y 20 cm. Se insertan conectores a través de la aislación para mantener vinculadas las dos caras de concreto.


Los avances en materia de sistemas de elevación significan que hay menos limitaciones en los tamaños de los paneles: 15 m de altura es una dimensión comúnmente utilizada, si el proyecto lo permite. Dado que los paneles deben ser levantados por una grúa, su peso versus la capacidad de la grúa es un limitante de tamaño. No sucede lo mismo con la capacidad de los vehículos de transporte, que no son necesarios porque la construcción de estos es en el sitio de la obra.


Construcción


La zona donde se ejecutará la fundación y losa de piso debe ser preparada para la colocación del concreto. El diseño típico utilizado son las bases continuas debajo de los paneles. Se recomienda un mínimo de espesor de losa de piso de 12.5 cm para proporcionar un anclaje adecuado y permitir que la grúa pueda operar sobre la fundación sin que esta sufra daños.


La colocación del concreto para paneles Tilt Up es muy similar a la de las losas convencionales. Se debe preparar la base adecuadamente, eliminando elementos sueltos, agua y suciedad, previamente a la aplicación de algún compuesto para garantizar el correcto desmonte de la pieza.


Instalación


Luego de la construcción del panel sobre la superficie horizontal, el elemento es instalado mediante la elevación cuidadosa y planificada con grúas y vinculado a la cimentación (losa o zapata). La integridad estructural del edificio es proporcionada por la vinculación del panel con el sistema de cimentación a través de las juntas entre paneles adyacentes.


Durante la colocación e instalación los elementos son apuntalados hasta que se asegure su correcto posicionamiento y su vinculación con los demás paneles. Los puntales no deben ser retirados hasta tanto no se hayan ejecutado las juntas y colocado la cubierta, evitando así el movimiento indeseado de los paneles y posibles accidentes.


La construcción con paneles significa que existen menos cantidad de juntas y reduce las posibles zonas de infiltración de aire. La eficiencia energética es un aspecto importante del sistema en cuanto a criterios sostenibles, pero no el único. Todos los demás aspectos que aplican a cualquier tipo de construcción con concreto también aplican a este sistema.


El concreto utilizado para este tipo de construcciones es potencialmente un ítem en donde incorporar el material reciclado (concreto reciclado, por ejemplo). Además, los paneles pueden ser demolidos para conformar concretoreciclado al finalizar su ciclo de vida.

 

En JH - Soluciones Integrales S.A.S. “Realizamos innovación en diseño estructural Medellín"


Fuente:
360GRADOSENCONCRETO

Somos la mejor opción para su proyecto.

Compartir en sus redes sociales

Empresas que confían en nosotros