Necesita diseño estructural, nosotros somos su mejor opción
Conozca nuestro portafolio y servicios en diseño estructural
Actualidad
GENERALIDADES SOBRE CIMENTACIÓN

GENERALIDADES SOBRE CIMENTACIÓN

La parte del edificio que constituye la base del mismo y está debajo de la tierra, se denomina cimentación, que puede clasificarse en:


-Cimentación normal


-Cimentación artificial

 

Cimentación normal se dice cuando la base del muro o columna se asientan directamente sobre el terreno resistente, considerándose conveniente una profundidad no mayor de 2 mts. Cimentación no artificial se denomina cuando estando el terreno resistente a una profundidad mayor de 2 mts. No es posible asentar directamente la cimentación sobre él, recurriéndose a algún sistema especial o artificial para alcanzar y utilizar el terreno resistente. Dentro de la cimentación normal llamamos: cimientos corridos a los que constituyen la base de muros y cuya ejecución no se interrumpe caracterizándose por su uniformidad; y cimientos aislados a los que constituyen las bases de columnas, llamándosele zapatas. El ancho del cimiento corrido, llamado simplemente cimiento, depende del cálculo, aunque para el suelo de grava de lima y trazándose de una vivienda hasta de dos pisos, hay valores empíricos, por ejemplo, 0.40 m. Para base de muros de cabeza. En cuanto a la altura se muestra por el calculo que es suficiente que sea igual al ancho, pero es necesario que el nivel de la cara inferior del cimiento esté por lo menos  a 1.00 m. Bajo el nivel del suelo para prevenir que las aguas superficiales como aniegos, riegos, etc. Modifiquen las condiciones de resistencia del terreno; de la misma manera el nivel de la cara superior del cimiento se llena hasta casi el nivel del suelo para evitar el mayor costo de encofrado en los sobre cimientos.

 

El sobre cimiento es la parte de la cimentación que va entre el cimiento y el muro, de allí su nombre; debe tener una altura tal que aleje la humedad del suelo, siendo a 0.30 m. Una altura conveniente para no aumentar el costo de encofrado. Su nivel superior puede coincidir con el nivel del falso piso, con el nivel del piso terminado o estar generalmente a unos 0.10 m. Del nivel del piso terminado; en caso de terrenos muy húmedos es recomendable echar en la cara superior del sobre cimiento una capa de asfalto para evitar que la humedad suba al muro, sobre todo si se teme la presencia del salitre. El ancho es igual al ancho del muro que va a soportar y se trazará sobre los cimientos.

 

Las zapatas hemos dicho que constituyen la base de las columnas y son de concreto armado cuando llevan una malla de fierro o parrilla; igualmente deben profundizarse hasta encontrar el terreno resistente pero no a menos de 1.00 m. Del nivel del suelo. Para comodidad del trazo de la columna y mantener la estabilidad de la parrilla se construye una sub-zapata con concreto pobre de 2” a 3” de espesor. Se excavará cuidadosamente la zona de la zapata para evitar la ejecución de encofrado lateral.

 

En JH - Soluciones Integrales S.A.S. “Realizamos proyectos de diseño estructural líderes en Medellín"


Fuente:
CIVILGEEKS

Somos la mejor opción para su proyecto.

Compartir en sus redes sociales

Empresas que confían en nosotros