COLOCACIÓN DE PLATAFORMAS DE CONCRETO
La plataforma de concreto es una estructura que usualmente es horizontal conformada por partes de diferentes materiales (como pueden ser el ripio, arena, hormigón) y que puede ser de distintos espesores y que se apoya en el terreno donde se construirá alguna estructura con capacidad de soporte suficiente para las cargas requeridas.
Sus funciones principales pueden ser:
-Evitar la humedad y agentes bióticos en la estructura que estará encima de la misma.
-Recibir toda la carga de los tabiques autosoportantes o algunos elementos que conformarán los interiores de la casa.
-Soportar las cargas distintas del paso de las personas.
-También se utiliza como una base a la solución de pavimentos.
En la zona interna, entre sobrecimientos que confinan los materiales que conforman la plataforma de hormigón conocida como radier, está compuesta la estructura de la siguiente forma:
El suelo es compactado mecánicamente de espesor mínimo de 20 cm, esto dependerá de la profundidad o cota de ubicación del estrato firme para tal fundición.
La cama de ripio, que ya puede ser de canto rodado, con una granulometría nominal 2", y asumiendo un espesor mínimo e = 8 cm perfectamente compactado mecánicamente en toda su área superficial, en donde cuya función es evitar la ascensión de toda humedad por capilaridad que se encuentra en el suelo natural.
La capa de arena puede ser de 3 cm de espesor aproximadamente y su funcionalidad es la de evitar la perforación de la barrera de humedad (esto es una lámina de polietileno que se coloca con posterioridad) por efecto del tránsito de personas o ciertas carretillas, durante las distintas labores que conlleva hasta el hormigonado. Al mismo tiempo, ayuda a proteger las tuberías de las instalaciones de la casa.
La barrera de humedad debe ser una lámina delgada de polietileno con un espesor de 0.5 mm que asegura que no suba la humedad hacia el concreto. En la colocación de dicha lámina, se debe tener la precaución de ejecutar todas las llegadas necesarias por encima del sobrecimiento para evitar el ingreso de humedad en toda la casa.
La malla metálica electrosoldada es opcional, y es requerida a veces para asegurar que no ocurran micro descensos por defectos en la compactación de la base. Se debe tener especial cuidado de colocar los separadores que se requieran para que la malla no quede armada directamente en la base y perjudique toda la labor. También se puede utilizar en plataformas de concreto que recibirán tabiques estructurales y que por exigencia del tipo de solución de pavimento lo requieran.
Radier de hormigón de tipo H10 como mínimo. Esto en algunas ocasiones es conveniente incorporar al concreto un tipo de aditivo impermeabilizante.
También como conclusión es conveniente reforzar sobre el polietileno que se ha instalado arriba del sobrecimiento, mediante barrera de humedad bajo la solera del tabique.
Una cosa muy importante es que se debe asegurar que todas las instalaciones que deban incorporarse a la plataforma de concreto deben ser realizadas con la anticipación debida, inspeccionando el atraque del concreto a las diferentes pasadas, para no dejar espacios que permitan la infiltración de agua o el ingreso de algunos tipos de insectos (o sucio externo) que causaran daños como es el caso de la termita. Se debe asegurar que al colocar la solera inferior impregnada no haya contacto directo con el concreto que vaciamos en ella, verificando la colocación de la doble barrera de humedad con fieltro alquitranado bajo la solera inferior.
En JH - Soluciones Integrales S.A.S. “Somos especialistas en diseño sísmico en Medellín"
Fuente:
INGENIERÍA REAL
Somos la mejor opción para su proyecto.