Necesita diseño estructural, nosotros somos su mejor opción
Conozca nuestro portafolio y servicios en diseño estructural
Actualidad
ACELERÓGRAFO Y EL SISMÓGRAFO

ACELERÓGRAFO Y EL SISMÓGRAFO

Aunque los dos son utilizados para detectar los movimientos sísmicos que presentan algunas diferencias que veremos y nos ayudaran a entenderlos mejor.

 

Acelerógrafo:( También llamado acelerómero)

 

Es un instrumento que nos proporciona un grafico (el acelerograma), que muestra la variación de las aceleraciones en lugar determinado, y a lo largo de un tiempo. Está muy ligado al campo de la arquitectura debido a que este instrumento se utiliza para detectar los movimientos sísmicos de una zona y determinando las fuerzas que se sometería a una estructura ante un terremoto muy destructivo.


Nota: En Japón los edificios aguantaron el terremoto debido a que es una zona sísmica y estaban preparados para cualquier imprevisto, la verdadera destrucción que se produjo fue con la aparición del tsunami que arraso todo a su paso.

 

Sismógrafo:


Instrumento utilizado para detectar desde terremotos hasta pequeños movimientos sísmicos, estos son localizados para localizar con gran precisión en tres dimensiones , el epicentro del movimiento y la zona afectada por este, para detectar estas ondas se basa en el tiempo que tardan  estas en propagarse hacia fuera del epicentro. Una de sus principales utilidades consiste en detectar explosiones en pruebas nucleares así como en el ámbito de la geología para hacer mapas del interior terrestre.

  

Otras diferencias interesantes a la hora de detectar las ondas p y las ondas s: El sismógrafo detecta tanto las ondas p como las s cuando el aparato se encuentra a una distancia cercana al epicentro del terremoto o movimiento sísmico, pero si por el contrario este se encuentra en la parte opuesta en el globo terráqueo de la posición del epicentro solo detectaría las p. Por otra parte los acelerógrafos detectan las ondas p y s pero en un radio muy inferior al otro.

 

¿Qué son las ondas P y las ondas S?

 

En el apartado anterior seguramente os habréis preguntado acerca de que son las ondas s y las ondas p y no os quería dejar con la duda.

 
Ondas S: Su característica principal es que su desplazamiento es transversal a la dirección de propagación, son mas lentas que las p pero a su vez mas destructivas, solo se desplazan en medios sólidos.

 

Ondas P: son las primeras ondas en propagarse se producen en el caso de materiales sólidos por fluidos. Se caracterizan debido a que su velocidad de propagación es bastante alta.

 
Funcionamiento de un sismógrafo

 

En esta explicación utilizaremos como base un sismógrafo sencillo, que es sensible a movimientos verticales del terreno puede ser visualizado como una pesa suspendida de un resorte que a su vez están suspendidos sobre una base que se mueve con los movimiento de la superficie de la Tierra. El movimiento relativo entre la masa y la base, proporciona una medida del movimiento vertical de la tierra. Para añadir un sistema de registro se coloca un tambor que gira en la base y un marcador sujetado a la masa. El movimiento relativo entre la pesa y la base, puede ser registrado generando una serie de registros sísmicos, al cual conocemos como sismo-grama

 

Los sismógrafos operan con un principio de inercia Los terremotos más grandes, tales como el de las islas Sumatra-Andaman con una magnitud de 9.1 en el 2004, generando movimientos terrestres alrededor del planeta Tierra que pueden tener varios centímetros de crecimiento.

 

Los sismógrafos modernos de investigación son electrónicos, y en vez de utilizar marcador y tambor, el movimiento relativo entre la pesa y la base generan un voltaje eléctrico que es registrado por una computa­dora. Modificando la posición del resorte, la pesa y la base; los sismógrafos pueden registrar movimientos en todas direcciones.

 

Conceptos para interpretar un sismograma

 
-Periodo de una onda sísmica (T): es el intervalo de tiempo en que se repite la amplitud de la perturbación originada. Se mide en segundos (s).


-Frecuencia de una onda sísmica (f): número de veces que se repite la amplitud por segundo, se mide en Hz (Herzios)


-Longitud de onda (L): distancia a la que se repite la perturbación a lo largo del medio en un instante dado.


-Amplitud (A): separación máxima respecto al punto de equilibrio en metros. En nuestro caso utilizaremos milímetros (mm). (barra perpendicular al eje de abcisas, que presenta un punto rosa).

 

Tipos de sismógrafos

 
Sismómetros verticales: llevan un péndulo con un peso que cuando se produce la llegada de ondas perpendiculares al terreno comienzan a vibrar en sentido vertical (con oscilaciones arriba y abajo).


Sismómetros horizontales: su funcionamiento es similar al anterior, pero con la diferencia que el péndulo funciona sólo cuando llegan perturbaciones que llegan horizontales al receptor.


Sismómetros magnéticos: sismómetros esto quiere decir que mediante perturbaciones de un campo magnético que llevan en su interior van registrando el movimiento producido por las ondas.

 

En JH - Soluciones Integrales S.A.S. "Somos una de las mejores empresas de diseño estructural en Medellín"


Fuente:
CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORÁNEO

Somos la mejor opción para su proyecto.

Compartir en sus redes sociales

Empresas que confían en nosotros