13 RAMAS DE LA INGENIERÍA CIVIL Y SU CAMPO LABORAL
Las principales funciones de un ingeniero civil se relacionan con el diseño y desarrollo de infraestructura y obras públicas. Pero el tipo de actividades que realiza dependerán de cuál o cuáles ramas de la ingeniería civil haya elegido para especializarse. Estas tareas pueden ir desde el análisis de suelos o el impacto ambiental para aguas subterráneas, hasta la construcción de puentes, carreteras y aeropuertos.
La ingeniería civil abarca un campo de acción muy amplio, por lo que debe dividirse en distintas ramas que abordaremos a continuación.
¿Qué es la ingeniería civil?
Los ingenieros civiles diseñan, construyen y conectan el mundo que nos rodea. Se encargan de desarrollar la infraestructura de la sociedad moderna, la cual incluye edificios, carreteras, puentes, sistemas de energía, alcantarillado, puertos y aeropuertos, por mencionar algunos. También aplica los principios físicos y científicos para resolver desafíos globales como el acceso a agua potable. La historia de esta disciplina está ligada a los avances en física y matemáticas a lo largo del tiempo. Sus distintas ramas se vinculan con conocimientos en geología, hidrografía, ciencia ambiental, mecánica, ciencia de los materiales y otras disciplinas.
Diferentes ramas de la ingeniería civil
Estas son las principales áreas de acción de la ingeniería civil:
Ingeniería de la construcción
La ingeniería de la construcción lleva a cabo todo el proceso de edificación de una estructura. Un ingeniero con esta especialidad se puede hacer cargo de la fase de diseño o puede tomar el proyecto de alguien más para su desarrollo, respetando las especificaciones originales. Además de estar presente para resolver cualquier problema que pueda surgir durante el proceso, se le puede encomendar hacerse cargo del mantenimiento de la obra una vez concluida.
Ingeniería estructural
Esta rama de la ingeniería civil es fundamental para garantizar la seguridad de los usuarios y la preservación de las obras en el tiempo. La ingeniería estructural se encarga de analizar y diseñar estructuras que satisfagan las necesidades del proyecto, considerando el peso, la fuerza, los esfuerzos y las condiciones ambientales que deba soportar, incluyendo los posibles desastres naturales. El ingeniero estructural también se asegura de que el proyecto cumpla con todas las normas de seguridad.
Ingeniería geotécnica
La ingeniería geotécnica está presente en las primeras fases de un proyecto, ya que se encarga de estudiar el tipo de suelo del terreno donde se va a construir y cómo sus materiales podrían afectar a las estructuras con el tiempo. El ingeniero geotécnico elige entonces los materiales más adecuados para el tipo de suelo. También puede estudiar los suelos debajo o cercanos de construcciones existentes que hayan presentado algún problema y propone soluciones.
Ingeniería de transporte
Como su nombre lo indica, la ingeniería de transporte se encarga de planear, construir y gestionar infraestructuras de transporte para garantizar que sean seguras, eficientes y que impacten lo menos posible al medio ambiente. El tipo de proyectos en los que trabaja un ingeniero civil especializado en transporte son: aeropuertos, carreteras, vías fluviales, transporte urbano, vías férreas, senderos para bicicletas o peatones e instalaciones de transporte público. Su labor va desde ampliar o modernizar infraestructura existente hasta planear y desarrollar nuevos proyectos.
Topografía
La topografía es un conjunto de métodos para mapear y contornear los terrenos. Esto permite comprobar la altura del suelo, ubicar los límites del terreno y planear la colocación de tuberías, columnas, cimientos y la obra en general. Se deben hacer mediciones topográficas antes, durante y después del desarrollo de ingeniería civil.
Ingeniería de recursos hídricos y aguas residuales
Esta ingeniería diseña y construye estructuras hidráulicas como presas, canales y sistemas de distribución de agua. El ingeniero de recursos hídricos se encarga de planear y supervisar el desarrollo de las obras, sobre todo, de garantizar que se implementen medidas de seguridad estrictas, comunes en tipo de construcciones. También se hacen cargo de planear, diseñar y administrar la construcción de sistemas de tratamiento de aguas residuales, cuidando los estándares y códigos de la industria para evitar un impacto negativo en el medio ambiente.
Ingeniería ambiental
La ingeniería ambiental tiene un papel indispensable en nuestros días, ya que evalúa el impacto de los proyectos de ingeniería civil en el medio ambiente y sugiere formas de mitigar estos efectos negativos. El tipo de afectaciones que analiza tienen que ver con el ruido, el impacto en recursos culturales, en especies en peligro de extinción, en la calidad del aire, daños a humedales, aguas subterráneas, etc.
Ingeniería municipal o urbana
Un ingeniero que se especializa en ingeniería municipal trabaja de la mano con gobiernos de ciudades o municipios para garantizar que los proyectos de infraestructura se implementen correctamente. Estamos hablando de calles, banquetas, redes de suministro de agua, alumbrado público, alcantarillado, parques, ciclovías, etc. Debido a que muchas veces estas obras se construyen simultáneamente por la misma administración, el ingeniero civil municipal se encarga de coordinarlas.
Ingeniería costera
La ingeniería costera se enfoca en el diseño y creación estructuras costeras y marítimas, como espigones y terraplenes. Estos proyectos están enfocados en proteger las costas de las inundaciones y la erosión. El ingeniero costero se asegura de que se construyan correctamente y de que se afecten lo menos posible las regiones costeras.
Ingeniería de túneles
Un ingeniero civil especializado en túneles es responsable de planificar, diseñar, construir, garantizar la seguridad y dar mantenimiento a los túneles. Conforme al tipo de proyecto y el terreno, el ingeniero debe elegir el método de construcción más adecuado. Además, debe cumplir con las especificaciones existentes cuando se trabaja con túneles para carreteras, vías fluviales o trenes.
Ingeniería sísmica
Esta rama de la ingeniería civil es principalmente relevante en ciudades con propensión a experimentar fuertes terremotos. Este ingeniero estudia las fuerzas sísmicas y diseña estructuras capaces de soportar movimientos telúricos. Debe prever cómo actuarán sus diseños en terrenos inestables y prever las consecuencias de los sismos.
Ingeniería de materiales
Esta disciplina estudia las propiedades y resistencia de los materiales de construcción. Esto permite seleccionar los productos más adecuados según las especificaciones de un proyecto. Se encarga de materiales fuertes como el aluminio, el acero, los polímeros y fibras de carbono, y de cerámicas como el hormigón y el concreto asfáltico.
Ingeniería forense
La ingeniería forense se encarga de estudiar proyectos, materiales o componentes que no funcionaron según lo esperado. Cuando una infraestructura falla, es tarea del ingeniero forense determinar las causas para proponer soluciones o determinar los hechos del accidente ante los tribunales.
Las distintas ramas de la ingeniería civil hacen posible el avance de las sociedades modernas y la globalización. Estas disciplinas generan la infraestructura en las grandes ciudades y los medios para el transporte de mercancías y personas por tierra, aire, mar o ferrocarril.
En JH - Soluciones Integrales S.A.S. "Somos una de las mejores empresas de diseño estructural en Medellín"
Fuente:
INDEED
Somos la mejor opción para su proyecto.